¿En qué consiste el proceso de regularización de la propiedad?
El proceso de regularización de una propiedad tiene por objeto permitir, mediante una gestión de carácter administrativo ante el Ministerio de Bienes Nacionales, la inscripción del inmueble a nombre de la persona que ha mantenido la posesión irregular del terreno por un período igual o superior a cinco años, conforme a lo establecido en el Decreto Ley N° 2.695. Este mecanismo legal brinda la posibilidad a quienes han ejercido dicha posesión de obtener el reconocimiento formal de su dominio, y con ello, acceder a múltiples beneficios sociales y subsidios otorgados por el Estado.
¿Qué se entiende por saneamiento de títulos?
El saneamiento de títulos, en el ámbito de la propiedad raíz, se refiere al conjunto de gestiones jurídicas y administrativas orientadas a corregir, actualizar y regularizar la información registral de un inmueble, de modo que el título de dominio represente de forma fidedigna la situación real tanto del bien raíz como de su titular. Este procedimiento puede abarcar diversas acciones, tales como la rectificación de errores materiales o formales en las escrituras, la subsanación de inconsistencias en la inscripción del dominio ante el Conservador de Bienes Raíces, así como también la regularización de loteos o subdivisiones ejecutadas fuera del marco legal vigente.
¿Por qué resulta relevante el saneamiento de títulos?
La regularización del dominio de una propiedad mediante el saneamiento de títulos reviste una importancia fundamental, en virtud de los siguientes motivos:
-
Acceso a beneficios sociales:
El contar con un título de dominio debidamente inscrito habilita al propietario para postular a una amplia gama de subsidios y programas estatales, tales como el subsidio habitacional, conexión a redes de agua potable y alcantarillado, proyectos de pavimentación y otras iniciativas sociales.
-
Incremento del valor comercial del inmueble:
Una propiedad con título saneado y situación registral al día posee un valor superior en el mercado inmobiliario, al otorgar mayor certeza jurídica a potenciales compradores.
-
Seguridad jurídica y protección patrimonial:
La existencia de un título de dominio claro, válido y registrado protege al propietario frente a eventuales conflictos legales, disputas de posesión o acciones reivindicatorias, consolidando su derecho real sobre el inmueble.
¿Cuáles son las etapas del proceso de saneamiento de títulos?
El proceso de saneamiento puede variar según las características particulares de cada caso, pero en términos generales, contempla las siguientes etapas:
-
Recolección de antecedentes:
El primer paso consiste en recopilar toda la documentación que respalde la posesión del bien raíz, incluyendo escrituras anteriores (si existen), certificados de avalúo fiscal, antecedentes personales del poseedor, declaraciones juradas, planos u otros elementos probatorios.
-
Presentación de la solicitud de regularización:
Una vez reunidos los antecedentes, se debe formalizar una solicitud ante el Ministerio de Bienes Nacionales, ya sea de forma presencial en sus oficinas provinciales o a través de su plataforma digital.
-
Estudio de títulos:
Un abogado o profesional con experiencia en derecho inmobiliario efectuará un análisis jurídico exhaustivo del historial del inmueble y de su situación legal, a fin de identificar observaciones, vicios o posibles conflictos que deban resolverse.
-
Gestiones administrativas:
Se procede con los trámites correspondientes ante las instituciones involucradas, tales como el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección de Obras Municipales, el Conservador de Bienes Raíces, entre otras, dependiendo de cada situación.
-
Inscripción del dominio:
Finalmente, una vez que la regularización ha sido aprobada por la autoridad competente, se efectúa la inscripción del nuevo título de dominio a nombre del solicitante en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
¿Dónde se puede realizar el proceso de saneamiento de títulos?
El procedimiento de saneamiento debe tramitarse ante el Ministerio de Bienes Nacionales, en conjunto con el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la jurisdicción territorial del inmueble. Asimismo, para asegurar el éxito del proceso y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales, se recomienda contar con el respaldo de profesionales especializados en derecho inmobiliario.
En la ciudad de Puerto Montt, Surland Gestión Inmobiliaria, junto a nuestros estudios jurídicos asociados, pone a su disposición un equipo de expertos que lo asesorará de manera integral en todas las etapas del proceso de saneamiento y regularización de su propiedad.